Gasto militar global 2019

Fuente: SIPRI

La inversión global en defensa superó en 2019 los 1,9 billones de dólares (1,75 billones de euros) y marcó un nuevo récord por tercer año consecutivo. El aumento generalizado entre los países de la OTAN, que representan el 54% del total, además de las subidas en China, la India y Rusia, lleva a un aumento del 3,6%, el mayor desde 2009.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), se deben hacer las siguientes acotaciones relacionadas:

1.     Aunque cueste interiorizarlo, el mundo dejó de ser eurocéntrico. Puede que hacia el año 2030, ejemplo, el G-7 este conformado en su mayoría por países asiáticos, donde naciones como Alemania e Italia sean reemplazado por la India o los Emiratos.

2.      Donald Trump será más reconocido por su política exterior que interior. Donde debe considerar lo siguiente, 1. no desintegrar Europa (que ya lo está haciendo alabando el Brexit), 2. dejar de intervenir lentamente en Oriente Próximo (Irak, Afganistán y Siria), ya que, USA esta militarmente cansado y además Rusia ya triunfó en Siria, 3. crear una OTAN árabe o hacer el intento, para así desligarse del tremendo gasto fiscal en milicia.

3.   La India y China son dos países emergentes con claros propósitos militares, comerciales y expansionistas (con energía nuclear).

4.      Rusia pierde el protagonismo a nivel mundial, pero sigue fuerte en dos opciones: la primera es que la OTAN no los arrincone con los países limítrofes (Lituania, Letonia, Estonia, etc.) y segundo sigue en su afán por pisar fuerte en Crimea. Aquí debo acotar que Rusia es un país militarmente activo en Siria y quien además saco de la quiebra al régimen de Bashar al-Ásad. Entre otras cosas, es un país que se entrena activamente en la guerra, a diferencia de otros que solo gastan en implementación.  

5.      Arabia Saudí e Irán, dos enemigos férreos, si bien han bajado sus gastos militares (al parecer debido al precio del petróleo), siguen teniendo presencia en Siria y además están muy pendientes de sus peligros inminentes, la guerra civil en Yemen para la teocracia saudí y el avance de Israel en la zona respecto a los persas.

6.      La guerra en Siria está cesando, un ejemplo claro es que de los 14 frentes que se iniciaron a finales del 2010 ahora solo hay 3 aproximadamente. Pero los kurdos no logran el reconocimiento que requieren de Turquía, lo que obliga a este país a seguir invirtiendo militarmente en Siria.

7.      China quiere volver a ser el imperio que siempre ha sido, excepto este desliz de siglo y medio en donde el Reino Unido y EEUU le han quitado protagonismo. Para eso esta aumentando su gasto militar de manera desconsiderada. 

Mark Twain decía que la historia no se repite, pero que rima. Es precisamente esto lo que vemos en el surgimiento de los nuevos imperios, como lo son, el chino, otomano, persas, la gran civilización rusa y los emergentes estados árabes.

Comentarios

Entradas populares